La pintura neoclásica es un movimiento pictórico surgido en Roma en la década en 1760.
Los pintores neoclásicos deseaban retomar lo que ellos llamaban «la pureza» de las artes de la antigua Roma, Grecia y en menor medida, del clasicismo renacentista.

La falta de modelos, pese a los descubrimientos aflorados por las excavaciones arqueológicas, influyó notablemente en la práctica pictórica del período neoclásico, que tuvo que mostrar el espíritu de la Antigüedad a partir de la recuperación de conceptos, no de imágenes.
Características de la Pintura Neoclásica
- Predominio del dibujo académico sobre el color
- Durante el neoclasicismo se intenta someter la creación artística a las reglas racionales.
- La base de la belleza es la armonía de las proporciones y de la luz.
- Los pintores neoclásicos rechazan los efectos ilusionistas y los excesos imaginativos del Barroco y del Rococó, el cual tachan de irracional y moralmente reprobable.
- Los principales temas plasmados en las obras pictóricas del neoclasicismo son los retratos, mitológicos y cuadros de historia.
- Los artistas neoclásicos tenían predilección por la temática del mundo clásico.
- Mostraban figuras desnudas.
- Los contenidos solían ser ideológicos, moralizantes y heroicos.
- La luz es clara y difusa, delimita las figuras y el espacio e imprime solemnidad en el ambiente. No interesan los contrastes lumínicos.
- Estricta perspectiva lineal: Los personajes son situados en un plano único.
Principales Pintores Neoclásicos
Jacques-Louis David (1748-1825)

Nacido en París el 30 de Agosto de 1748 fue un pintor de gran influencia dentro del neoclasicismo. Buscó la inspiración en los modelos escultóricos y mitológicos de la antigua Grecia, basándose en su austeridad y severidad.
Estuvo presente en la Revolución Francesa, formando parte del Club Jacobino y siendo amigo de Robespierre. Votó en la famosa «Asamblea Nacional» a favor de la ejecución de Luis XVI. Fue encarcelado cuando Robespierre caió del poder, más tarde, se alineó con el nuevo régimen de Napoleón Bonaparte.
Es el máximo representante de la pintura neoclásica. Su trayectoria está vinculada a la historia de Francia y podemos encontrar esta implicación en sus obras. Su producción recogerá los valores de la Antigüedad para convertirlos en el referente que su presente requiere, aunque su intención expresiva entroncó con el Romanticismo.

Jean -Auguste-Dominique Ingres (1780-1867)

Nació el 29 de Agosto de 1780 en Montauban, Francia. Es el otro gran pintor dentro de la pintura neoclásica, defendió los valores de equilibrio y perfección en la armonía de las partes, herederos del clasicismo a aprtir de la preeminencia del dibujo sobre el color y creó las obras de una suprema suavidad.
Fue aprendiz de Jacques-Louis David.
Su obra se divide en 3 grandes géneros:
- La pintura histórica
- Los retratos
- Los desnudos femeninos
Principales Obras de la pintura Neoclásica
Aquiles recibiendo a los embajadores de Agamenón. (Ingres)

El rapto de las Sabinas (David)

La consagración de Napoleón (David)
