Max Ernst (1891-1976)

Max Ernst, pintor germano-francés, nacido en Bruhl, Renania, 1891, murió en París, 1976.

Max Ernst (1891-1976), pintor germano-francés
Max Ernst (1891-1976),

Biografía breve de Max Ernst

Estudió filosofía en Bonn, donde conoció a August Macke y Jean Arp. Después de la Primera Guerra Mundial, se unió al movimiento dadaísta en Colonia. En Francia, entre 1924 y 1938, fue miembro de los surrealistas.

Comenzó sus primeros «collages» en 1920. Luego, en 1925, descubrió el «frottage», que consistía en frotar grafito sobre una hoja de papel colocada sobre un trozo de madera con vetas tortuosas, del que surgió un bestiario bárbaro.

A continuación, extendió su técnica a todo tipo de materiales, incluidas hojas y lienzos deshilachados, para expresar sus ensoñaciones surrealistas. Es el inventor de los romans-collages (novela collage): La mujer de las 100 cabezas, 1929, y Une semaine de bonté, 1934.

La cita de los amigos, cuadro de Max Ernst
La cita de los amigos, obra de Max Ernst

En su escultura, Ernst da forma a las creaciones de su propia mitología personal: El Rey Jugando a la Reina. 1944: Capricornio, 1948. Se fue a Estados Unidos como refugiado durante la Segunda Guerra Mundial, tras la cual regresó a Francia. En 1954 recibió el gran premio de pintura en la Bienal de Venecia.

El arte inconsciente de Max Ernst

Max Ernst es un ex dadaísta. Entre otros, inició los famosos escándalos en la exposición de 1920 que se organizaron en la trastienda de la Winter Brasserie de Colonia.

Es un ciudadano alemán con prohibición de permanecer en Francia, pero cruza la frontera con el pasaporte de Éluard, que vino a visitarlo a su feudo. También puede ser el creador de la primera pintura surrealista.

El Elefante de Célebes, producido hace cuatro años, dos antes de que naciera el movimiento. La pintura muestra un gran animal barrigón, mitad animal, mitad máquina, que se asemeja al mismo tiempo a un paquidermo ya una olla de hierro fundido.

El Elefante de las Célebes, obras de Max Ernst
El Elefante de las Célebes, obra de Max Ernst

Con su horizonte muy bajo y peces nadando en el cielo, la pintura se inspiró en la Pintura metafísica de de Chirico y en un recuerdo de la infancia: una canción un poco lasciva sobre un elefante con un gran trasero de las islas de Célebes, cantada por él y sus amigos en el camino a la escuela para molestar a los burgueses.

Desde principios del siglo pasado, las teorías de Freud sobre el inconsciente y la libido y su interpretación de los sueños habían cambiado por completo la imagen que el hombre tiene de sí mismo. Pero aún no habían tocado los movimientos del arte contemporáneo.

En su Manifiesto, Breton recupera el tiempo perdido apelando a los filósofos dormidos, ya que la razón resuelve sólo los problemas menores. Ha llegado la hora del dominio de lo irracional, la hipnosis, las alucinaciones, el sueño artificial y el Automatismo.

Max Ernst y sus historias

Las tablas de su Historia natural, que Max Ernst presentó en la galería de Jeanne Bucher, incluían todo un universo de pampas misteriosas, monstruos fantásticos y batallas de animales híbridos.

Se llegaba a ellos por un nuevo procedimiento, el frotamiento de varios elementos, como las hojas y sus nervaduras, los bordes deshilachados de tela de saco y fragmentos de objetos de repuesto. Las imágenes resultantes eran a la vez obsesivas y alucinantes.

El sombrero hace al hombre, cuadro de Max Ernst
El sombrero hace al hombre, obra de Max Ernst

Fue casi por casualidad que el artista descubrió este procedimiento, renovando así el Automatismo tan querido por los Surrealistas. Explica a continuación las extrañas circunstancias de este hecho.

A Botticelli no le gustaban los paisajes y pensaba que eran un género que merecía una «investigación corta y mediocre». También dijo, con desdén, que «si uno arrojara una esponja empapada en diferentes colores contra una pared, la huella que dejaría se vería como un hermoso paisaje».

Esto provocó una severa advertencia de su colega Leonardo da Vinci: «Para ser universal y complacer a diferentes gustos, una composición debe estar hecha para incluir algunas áreas de oscuridad y otras de suave penumbra. En mi opinión, no debe estar mal visto», sí, en determinadas ocasiones, os detenéis a contemplar las huellas en las paredes, en las cenizas, en las nubes o en los ríos, y si las examináis de cerca, descubriréis admirables invenciones con las que el pintor podrá, con su genio, componer batallas, de animales y humanos, paisajes o monstruos, demonios y otras cosas fantásticas que harán honor»….

El 10 de agosto de 1925, una intolerable obsesión visual me hizo descubrir los medios técnicos que me permitieron poner en práctica la lección de Leonardo de una manera muy amplia.

Partiendo de un recuerdo de infancia en el que un panel de falsa caoba frente a mi cama provocó una visión en mi mente mientras estaba medio dormido, y estando en una posada junto al mar durante una lluvia, me obsesioné e irrité con los patrones de surcos en el piso, acentuados por miles de lavados.

Decidí investigar el significado de esta obsesión y ayudar a mis facultades meditativas y alucinatorias. Hice una serie de dibujos con las tablas del piso colocando hojas de papel al azar sobre ellas y frotando grafito contra las hojas.

Examinando detenidamente los dibujos obtenidos, las zonas oscuras y demás, me sorprendió la repentina intensificación de mis facultades visionarias y la inquietante sucesión de imágenes contradictorias que se superponen con una persistencia y rapidez que pueden ser propias de los recuerdos fugaces de un romance.

Debe subrayarse el hecho de que los dibujos así obtenidos pierden paulatinamente, por una secuencia de sugestiones y transmutaciones que surgen espontáneamente -como sucede con las imágenes hipnagógicas- el carácter de la materia investigada (la madera, por ejemplo) para asumir la forma de imágenes inesperadamente precisas, para revelar, probablemente, la causa inicial de la obsesión o para reproducir una apariencia de esa causa…

Este procedimiento de frotamiento se basa, por lo tanto, en nada más que en una intensificación de la irritabilidad de las facultades de la mente por medios técnicos apropiados, excluyendo cualquier conducción mental consciente (a través de la razón, el gusto o la moral), reduciendo en un grado extremo la papel activo de quien hasta ahora ha sido llamado el «autor» de la obra.

La santa virgen castigando al niño Jesús delante de tres testigos, cuadro de Max Ernst
La santa virgen castigando al niño Jesús delante de tres testigos, obra de Max Ernst

En consecuencia, este procedimiento resulta ser el verdadero equivalente de lo que ya se conoce como Escritura Automática. El autor participa como espectador, indiferente o apasionadamente implicado, del nacimiento de su obra y observa las etapas de su desarrollo.