La Arquitectura Neoclásica se basa principalmente en la recuperación de las formas y cánones arquitectónicos Greco-Romanos. Adoptó el nuevo sistema métrico decimal que surgió en Francia, creando edificios que tienden a la monumentalidad.

La Arquitectura en el Neoclasicismo
La arquitectura neoclásica representa el contrapunto de la arquitectura del Barroco / Rococó, ya que supuso una simplificación de las formas, ya que las líneas rectas predominan sobre las curvas, existen menos contrastes de volúmenes y tienen menos adornos. Se generaliza la simetría y los frontones triangulares substituyen los circulares.
La arquitectura Neoclásica se puede relacionar como una rama social y moral, ya que la Enciclopedia le atribuyó la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres.
Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, étc… todas ellas pensadas con carácter monumental.
Otros arquitectos, los llamados utópicos, revolucionarios o visionarios, plantearon edificios basados en las formas geométricas. No despreciaron la herencia del pasado clásico y, aunque respetaron las normas de simetría y la monumentalidad, sus edificios son a veces el resultado de la combinación caprichosa de las formas geométricas.
Características de la Arquitectura Neoclásica
Entre las características principales de la arquitectura neoclásica podemos encontrar:
- Los arquitectos neoclásicos se inspiran en los grandes monumentos de la Antigüedad grocorromana.
- El concepto de la belleza está asociado en la pureza de las líneas arquitectónicas, el equilibrio, la simetría y la proporcionalidad.
- Es el contrapunto de la excesiva decoración del Barroco y del Rococó.
- Destaca la sencillez, predominio de la arquitectura frente a la decoración.
- Los arquitectos neoclásicos emplean los mismo elementos que en la antigüedad: bóvedas, columnas, cúpulas, frontones…
- Apariencia solemne y severa, simplicidad de líneas, armonía de volúmenes y la búsqueda de la belleza en su conjunto.
- La columna como elemento base e indispensable en cualquier construcción e incluso el peristilo. Se prefiere la columna dórica con fuste acanalado.
- Cobran importancia los edificios como Hospitales, bibliotecas, museos…
Ejemplos de Arquitectura Neoclásica
Puerta de Brandeburgo, Berlín (Carl Gotthard)

Gliptoteca de Múnich (Leo von Klenze)

El Panteón de los Hombres Ilustres (Soufflot)
