Mujeres en la ventana – Murillo


1655-1660, óleo sobre lienzo,  122 x 101 cms, National Gallery of Art de Washington.

Comentario de la obra «Mujeres en la ventana» de Murillo

Es uno de los cuadros más enigmáticos de Murillo. El tema, de sugestión holandesa pero tratado desde un enfoque propio de la pintura española describe a dos mujeres que desde una ventana observan algo o a alguien que llama su atención.

La más joven, un deslumbrante retrato naturalista, se apoya en el alféizar y esboza una sonrisa, mientras que la otra sonríe abiertamente tapándose el rostro con una toca, una escena callejera que el pintor presenciaría más de una vez en las calles de Sevilla.

El significado de las sonrisas puede esconder la clave de la interpretación, sobre todo si se relaciona con cuadros de temática similar de las escuelas flamenca, holandesa e italiana.

Salvadas las distancias, el célebre cuadro «La gitanilla» de Frans Hals identifica al personaje con una prostituta por el escote bajo y la sonrisa esquiva. El cuadro de Murillo constituiría una interpretación velada del mismo tema, tratado con el comedimiento indispensable en un país profundamente católico.

En contraste con el enfoque anecdótico y teatral con el que la pintura europea aborda este tema de amor profano, Murillo disfraza el mensaje erótico y extrae lo esencial en un ejercicio inteligente y muy barroco.

Cuando se grabó por primera vez, a principios del siglo XIX,  fue titulado «Las gallegas», en alusión a dos célebres cortesanas de origen gallego; cuando se expuso por primera vez en Inglaterra, en 1828, se denominó «La cortesana española».

Aunque este tipo de escenas de género fue raras veces llevado al lienzo antes del siglo XVII,  entonces se puso muy de moda en la pintura europea. La larga crisis económica que atravesó Sevilla durante este siglo no produjo su aislamiento cultural y siguieron llegando pinturas de origen europeo, sobre todo flamenco e italiano.

Estudiara o no Murillo estos cuadros de género, su aproximación al tema es tan comedida y plástica que logra crear en este lienzo una de sus indiscutibles obras maestras.

Obras de Bartolomé Esteban Murillo

La cocina de los Ángeles

La Virgen del Rosario con Santo Domingo

San Diego dando de comer a los pobres

Fray Junípero y el pobre

Niño con pulgas

La muerte de Santa Clara

La huida a Egipto

Sagrada familia del pajarito

La adoración de los pastores

Lista con más de Bartolomé Esteban Murillo