Este movimiento, al igual que su antecesor (el arte románico), surgió en el norte de Francia y estuvo presente en Europa Occidental desde el siglo XII hasta el siglo XV.
¿Qué es el Arte Gótico?
El Arte Gótico fue un movimiento cultural que abarcó diferentes campos como la Arquitectura, la Pintura y la Escultura.
Dentro del Arte Gótico, podemos encontrar tres artes principales:
Contexto Histórico
El vocablo «gótico» es el adjetivo correspondiente a godo y fue utilizado en este contexto por primera vez por el tratadista florentino Giorgio Vasari (1511–1574), quien en su famosa obra de biografías de pintores toscanos, incluye varios capítulos sobre el arte en la Edad Media.
En sentido peyorativo usó este término para denominar la arquitectura anterior al Renacimiento, propia de los bárbaros o godos, cuyos componentes le parecían confusos, desordenados y poco dignos, por contraste a la perfección y racionalidad del arte clásico.

En su propia época, se solía denominar como opus francigenum (estilo francés), por referencia al origen de la innovación. Paradójicamente, en la España del siglo XVI se calificaba al gótico final (isabelino o plateresco) como la forma de construir a lo moderno, mientras que la arquitectura clasicista que introducía el renacimiento italiano era vista como una forma de construir a la antigua o a lo romano.
Crisis de la Edad Media
El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. El gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como el Cister y mendicantes como franciscanos y dominicos), así como la acentuación de los conflictos y la disidencia (revueltas populares, herejías, desarrollo y crisis de la escolástica, Cisma de Occidente).

Finalmente los pavorosos espectáculos de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años en un mundo tan cambiante que sólo puede entenderse en términos de una mutación fundamental (para la historiografía materialista, la transición del feudalismo al capitalismo).
El periodo gótico representa la culminación del proceso cultural de Occidente. En la segunda mitad del siglo XII se afirma el florecimiento de las ciudades que han de ser el motor y el marco para el desarrollo de un estilo que responde fielmente a los ideales del ciudadano libre.
Los artistas alcanzan la plena independencia, acceden a la cultura los seglares, y la iglesia, manteniendo las esencias de las creencias, atiende más a su relación con la sociedad, como fundamento de las relaciones con Dios.
Curiosidades
La mujer, como elemento básico de la sociedad humana, es ensalzada a través del culto a la Virgen, modelo arquetípico. Por otra parte, la complejidad de la estructura social determina diversas orientaciones artísticas, con lo que el arte se amplía en extensión y profundidad.
Se sientan los fundamentos de la cultura moderna con la renovación de los conocimientos científicos, literarios y filosóficos que imparten las universidad, cada vez más pujantes y con criterios más amplios.
Al final de esta etapa, tres hechos fundamentales señalan los nuevos tiempos: La invención de la imprenta, los ideales de la cultura italiana renacentista y los descubrimientos geográficos, aunque múltiples aspectos de la cultura de este período gótico permanecerán vigentes hasta nuestros días.
Características generales del Arte Gótico
El período gótico se desarrolló en diversos campos como la arquitectura, la escultura o la pintura, entre las principales características generales del arte gótico podemos destacar:
- Sigue siendo un arte muy marcado por la religión.
- Destaca sobre todo, la creación de imponentes Catedrales en Europa.
- Se rompe con el hieratismo románico.
- El naturalismo cobra importancia.
- Las figuras muestran un mayor realismo en comparación al románico.
- Se introducen nuevas técnicas arquitectónicas, pictóricas y esculpidas.