Nacido en una Venecia todavía renacentista, Jacopo Robusti, llamado el Tintoretto, recogió las enseñanzas de la cultura manierista gestada en Florencia y en Roma, adaptándolas a un personal lenguaje pictórico en el que destaca el tratamiento del color y la luz sobre el dibujo, y la expresividad, el movimiento, la teatralidad y la pasión por encima de la racionalidad.

Biografía y obras de Tintoretto
Aunque fue notable en el arte del retrato, cultivó de modo excepcional el cuadro religioso, conectando su conmovedora expresividad con la devoción popular del momento y sirviendo en cierto sentido a los dictados del arte de la Contrarreforma.
La vida y la obra de Tintoretto se hallan indisolublemente unidas a la ciudad de la laguna, de la que apenas se movió. La primera referencia documental que se conoce del pintor data de mayo de 1539, momento en el que, con apenas veinte años, aparece citado como maestro independiente. No existe pues noticia fidedigna sobre su aprendizaje y formación, aunque las fuentes antiguas lo hacen discípulo de Tiziano.
Tintoretto atiende numerosos encargos de iglesias locales y cofradías o «scuole» que le obligan a repetir una y otra vez temas religiosos, como ocurre con el de la «Ultima cena».
En noviembre de 1542 los dirigentes de la «Scuola Grande di san Marco» acordaron continuar la decoración del sacro edificio, iniciada a finales del siglo XV, llamando para ello a Tintoretto, que resolvió con monumentalidad romana, llena de acentos miguelangelescos, el episodio de san Marcos liberando al esclavo.
A pesar de que Tintoretto tuvo como principales clientes a iglesias y «scuole», trabajó también para el Estado. Su participación en la decoración del Palacio Ducal de Venecia se inició en los años cincuenta y continuó de forma intermitente hasta el final de su carrera.
En la «Scuola Grande di san Rocco» Tintoretto lleva seguramente a cabo su labor más creativa trabajando con una libertad que, sobre todo, se aprecia en la rapidez de su quehacer, en la «prestezza» que tahtas veces se le reprochará, pero que es uno de los valores más innovadores y característicos de su arte.
PRINCIPALES OBRAS
RETRATO DEL PROCURADOR ALESSANDRO GRITTI…..1581-1582, óleo sobre tela, 99 x 75 cm, Museo Nacional de arte de Cataluña
MILAGRO DE SAN MARCOS…..1547, óleo sobre tela, 202 x262 cm, Galerias de la Academia de Venecia
EL LAVATORIO…..1547, óleo sobre tela, 210 x 533 cm, Museo del Prado
JUDIT Y HOLOFERNES…..1555, óleo sobre tela, 58 x 203 cm, Museo del Prado
SUSANA Y LOS VIEJOS…..1555, óleo sobre tela, 147 x 194 cm, Kunthistorisches Museum de Viena
EL HALLAZGO DEL CUERPO DE SAN MARCOS…..1562-1566, óleo sobre tela, 405 x 405 cm, Pinacoteca de Brera, Milán
LA CRUCIFIXION…..1565, óleo sobre tela, 536 x 1224 cm, Scuola Grande di san Rocco, Venecia
MOISES HACE MANAR AGUA DE LA ROCA…..1577, óleo sobre tela, 550 x 520 cm, Scuola Grande di san Rocco, Venecia
LA HUIDA A EGIPTO…..1581-1588, óleo sobre tela, 422 x 580 cm, Scuola Grande di san Rocco, Venecia
DAMA DESCUBRIENDOSE EL PECHO…..1575, óleo sobre tela, 61 x 55 cm, Museo del Prado