Masaccio (1401 – 1428)


Masaccio tuvo una vida breve, y aun así siete años de intensa creación le bastaron para modificar el curso de la historia de la pintura y pasar a ser uno de los mejores pintores renacentistas.

Su estilo, monumental y natural, se opuso al carácter tierno y refinado del de sus predecesores. Encontró una fuente de inspiración en sus amigos arquitectos y escultores.

Obras renacentistas - la trinidad - Masaccio
La trinidad – Masaccio

Biografía de Masaccio

Nacido el 21 de diciembre de 1401 en Castello San Giovanni (en la actualidad, San Giovanni Valdarno), que era un pequeño pueblo bajo el dominio florentino, Tommaso di Giovanni Cassai, llamado Masaccio, se inscribió en 1422 entre los artistas de Florencia (a donde debió de llegar hacia 1417), y murió en Roma poco después de haberse trasladado allí por razones de trabajo en 1428.

En tan corta vida, sin embargo, consiguió desarrollar plenamente en la pintura el nuevo método renacentista de sus grandes maestros y amigos, Brunelleschi y Donatello; la conciencia de su excepcional genialidad pronto fue reconocida entre sus contemporáneos.

El legado de Masaccio

Fue uno de los poquísimos a los que Alberti citó en su «Della pittura (1436)» entre los nuevos maestros de entonces equiparables a los antiguos.

Sus frescos de la Capilla Brancacci se convirtieron durante un siglo en una escuela fundamental para las nuevas generaciones de pintores, desde Filippo Lippi, Fra Angelico, Miguel Ángel y Rafael, hasta los primeros manieristas, Pontorno y Rosso.

La experiencia de Masaccio culmina en Roma, donde tal vez lo llamara el cardenal Rinaldo Brancacci , arcipreste de la basílica de Santa Maria Maggiore hasta 1427, y en donde Masaccio apenas tuvo tiempo de iniciar el lateral de un tríptico para una capilla de aquella iglesia, bajo patronato de los Colonna, completado luego por Masolino.

Obras de Masaccio - El tributo
El tributo – Masaccio

Para completar con un trazo la personalidad concreta de Masaccio cabe constatar que los resultados de las investigaciones actuales no concuerdan  demasiado con la figura descuidada, absorta totalmente en el arte, y desconocida en vida, que presentó Vasari.

Masaccio era hijo de un notario, la familia contaba con medios económicos, y al llegar a Florencia encontró trabajo ya en 1418, presumiblemente en el taller de Bicci di Lorenzo.

No solo fue protegido, sino instruido y asistido por dos personalidades tan eximias como Brunelleschi y Donatello

Adoptó de Brunelleschi y Alberti las leyes de la perspectiva, y de Donatello el sentido del volumen y gusto por los modelos antiguos.

En unos pocos años, estos hombres cambiaron completamente las leyes del espacio y de la representación humana.

Esta revolución quedó plasmada en el fresco titulado “La trinidad”, que Masaccio pintó para Santa María Novella, en Florencia.

Algunas Fechas Importantes

ALGUNAS FECHAS IMPORTANTEs

  • 1401 – Nace en San Giovanni Valdarno
  • 1422 – Inscripción en la corporación de pintores, médicos y boticarios de Florencia
  • 1424-1427 – Frescos de la «Vida de San Pedro» para la capilla Brancacci de Santa Maria del Carmine en Florencia, junto con Masolino
  • 1426 – Políptico del Carmine, de Pisa
  • 1426-1427 – Fresco de «La Trinidad» de Santa Maria NOvella en Florencia
  • 1428 – Estancia en Roma con Masolino. Frescos, actualmente desaparecidos, para el cardenal Castiglione. Muere en Roma

Principales Obras de Masaccio

Artistas del Renacimiento Relacionados

Tiziano

Da Vinci

Tintoretto

El Veronés

Pontormo

Giovanni Bellini