¿Qué es el Modernismo o Arte Nouveau?
El Arte Modernista, Modernismo o Art Nouveau fue una corriente artística de finales del siglo XIX. Aunque tuvo diferentes nombres dependiendo del país el significado era el mismo, la renovación del arte, ya que los artistas deseaban crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, rompiendo con las tradiciones del Academicismo y del Impresionismo.

El Modernismo o Art Nouveau
El modernismo era Cosmopolita y Multiforme, así era el nuevo estilo que se impuso a mediados de la década de 1890 en todo orden de creaciones artísticas, desde los carteles hasta la moda.
El art Nouveau tuvo su apogeo en 1900, con la Exposición Universal de París, pero desapareció durante la primera guerra mundial. Resurgió en la década de 1960 estimulado por una especulación desenfrenada por las piezas que habían sobrevivido a la destrucción.
De hecho, esta corriente representaba el primer intento por llevar el modernismo a nivel internacional. En ese sentido, este arte del cambio de siglo tradujo las aspiraciones y contradicciones de una época en crisis.
Los orígenes del art Nouveau son múltiples y difusos. Se lo puede reconstruir a partir de la historia de los estilos, tanto del neogótico de Viollet-le-duc como del rococó o del japonismo.
Su eslogan “arte para todos” proviene de as concepciones sociales representadas en Francia por Leon Laborde y en Gran Bretaña por los inspiradores del “arts and crafts”, Ruskin y Morris. El modern style fue adoptado también por los países anglosajones.
En Alemania, el Jugendstil se volvió expresionista. En Austria el Sezessionstil recordaba que Viena había sido la capital de la rebelión anti académica. Por otro lado, en España el máximo representante del modernismo fue el arquitecto Antonio Gaudí.

También merecen especial mención Doménech i Montaner (Palau de la Música catalana) i Puig i Cadafalch. De influencia neogótica, el modernismo se desarrolló principalmente en Barcelona y se vio favorecido por las posturas estéticas de una pujante burguesía catalana que consideró el modernismo un símbolo de progreso y un movimiento que miraba hacia Europa.
Pintura Modernista
La Pintura modernista surgió en contraposición al Academicismo y al Impresionismo. Se abandonaron los temas cotidianos y se remplazaron por temáticas simbólicas y conceptuales, entre los que destaca la mujer, con un tratamiento ciertamente erótico. A nivel técnico, se insiste en la pureza de las líneas y la expresividad del dibujo. Se usan líneas curvas y la asimetría.
Uno de los pintores modernistas más destacados fue Gustav Klimt. Fundador e impulsor de la secesión vienesa, Gustav Klimt fue la referencia pictórica del movimiento. Sin embargo, entre sus contemporáneos, de Gauguin a Munch, muy pocos permanecieron insensibles a las seducciones de la línea. Para el art Nouveau, a menudo impregnado de simbolismo, la mujer constituía el objeto predilecto. En Klimt la sensualidad y el marcado erotismo se encarnaron suntuosamente en las materias y las formas.
Arquitectura Modernista

La Arquitectura Modernista se extendió por toda Europa y gran parte de América. Supuso el rechazo de los modelos arquitectónicos anteriores, como por ejemplo la perspectiva lineal del Renacimiento o los trazados totalitarios del Barroco. Las composiciones académicas de la arquitectura les parecía demasiado formal, ya que esos trazos artificiales y estáticos no podían encajar en la forma de vida de un mundo abierto, dinámico y en constante cambio, surgiendo el movimiento de arquitectura moderna que suponía empezar de cero.
La Revolución Industrial contribuyó en gran medida al triunfo de la arquitectura modernista. La nueva situación social de la época tuvo sus repercusiones a nivel arquitectónico, por un lado, las Iglesias y los Palacios perdieron importancia, dejaron de ser los temas principales en el campo arquitectónico, siendo reemplazada dicha importancia por los Monumentos, museos, viviendas, teatros, palacios de exposiciones y edificios de oficinas.
Las nuevas construcciones representaban los valores económicos de la nueva sociedad capitalista y las fuerzas productivas (trabajadores) se manifestaban de forma clara en los edificios destinados a fábricas, oficinas y viviendas. Algunos países entendieron la llegada del modernismo como una forma de progreso social.
Gracias a la investigación científica hubo grandes innovaciones como la invención de la geometría descriptiva y la introducción del sistema métrico decimal.
Si hablamos de la arquitectura moderna, sin duda, cabe destacar al catalán Antoni Gaudí, quién creó maravillosas obras arquitectónicas en Barcelona como la Casa Batlló, Casa Vicens y el parque Güell entre muchos otros…

Materiales usados en la Arquitectura Modernista
Durante la Revolución industrial hubo grandes progresos científico a la hora de crear construcciones. Se estudió y optimizó el uso de los materiales para poder usarlos de forma más rentable. Los principales materiales que se usaron en la arquitectura modernista fueron:
- Piedra
- Ladrillos
- Madera
- Hierro colado
- Vidrio
- Cemento