El renacimiento o arte renacentista toma su nombre del afán por recuperar la grandeza cultural del pasado grecorromano, tiempo en que la península italiana era el centro del poder imperial.
Se oponía a los valores de la Edad Media, periodo caracterizado por la consolidación de una cultura teocéntrica y anti individualista.
En contraposición, los artistas renacentistas lucharon por rescatar los valores y prácticas de la antigüedad clásica, y promover el antropocentrismo y el individualismo.
¿Qué es el Renacimiento?
El Renacimiento o Arte Renacentista nace en Florencia, es un movimiento cultural y social comprendido entre los siglos XV y XVI que abarcó diferentes campos como la pintura, la escultura, la arquitectura y la ciencia.

El movimiento renacentista supuso la ruptura con el pasado, ya que tomó al hombre (y no a lo divino) como centro del universo. Se crearon numerosas obras artísticas como cuadros y esculturas donde la figura del cuerpo humano era el centro de la obra.
Dentro del arte renacentista, podemos destacar tren pilares fundamentales:
Breve Historia del Arte Renacentista
A mediados del siglo XV sucedieron varios acontecimientos históricos muy importantes como la caída de Constantinopla o el descubrimiento de América, los cuales dieron paso a la Edad Moderna, donde la primera etapa fue el Renacimiento.
Durante la edad Media (antecesora de la Edad Moderna) la Iglesia tenía mucho poder e influencia sobre la sociedad, ya que controlaba la educación y el arte, fortaleciendo e impulsando el arte románico y gótico los cuales eran de temática católica y tenían una función didáctica.

Por una parte, con la llegada de la Edad Moderna, la Iglesia perdió influencia en ciertos aspectos de la vida, sufriendo una «crisis» la cual desembocó en la aparición de nuevas ideas religiosas como el cristianismo protestante.
Por otra parte, en la edad Media, los artistas reflejaban la concepción de la realidad como reflejo de la divinidad, la observación del hombre supeditado al dictado divino y la concepción del artista como un artesano que creaba obras al servicio de un programa teológico.
Con la llegada de la etapa renacentista esto terminó, los artistas renacentistas tomaron al hombre como medida de todas las cosas, lo cual se reflejó en numerosas obras de arte donde la figura humana era el mensaje principal (y no Dios).

El movimiento renacentista se puede dividir en dos etapas principales: el Quattrocento y el Cinquecento.
Etapas del Renacimiento
El renacimiento tuvo diferentes etapas, especialmente dentro de sus diferentes movimientos como el campo pictórico, donde se desarrolla un renacimiento temprano en el norte de Europa proveniente de pintores flamencos como el Bosco. Entre las principales etapas del arte renacentista podemos destacar:

Quattrocento
El Quattrocento fue la primera etapa. Tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el renacimiento temprano que se desarrolla en Italia.
El Quattrocento (“cuatrocientos”, los años del siglo XV) es un periodo clave para el arte occidental, ya que es ahí donde nace el arte tal y como lo conocemos hoy.
Como se ve, es una palabra italiana, pues es ahí donde se inicia todo. La Edad Media acaba y se empieza a valorar la antigüedad, el arte clásico griego y romano. Pero todos esos nuevos artistas e intelectuales no quieren solo imitar esa época mítica: la quieren superar.
También se empieza a valorar al ser humano (Humanismo). Eso da como resultado la representación de la figura humana como tema, se busca imitar las cosas tal y como son (anatomía, profundidad, proporción, perspectiva…)
Cinquecento
La segunda etapa y abarca el siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Alto Renacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo. Esta etapa desemboca hacia 1530 en una reacción anti clásica que se denomina Manierismo.

Mientras que en Italia se estaba desarrollando el movimiento renacentista, en el resto de Europa se mantiene el arte gótico en sus formas tardías, situación que se mantendrá, salvo excepciones, hasta comienzos del siglo XVI.
En Italia la convivencia con la antigüedad clásica, considerada como un legado nacional, proporcionó una amplia base para una evolución estilística homogénea. Por ello fue posible su surgimiento allí y precede al resto de naciones. Durante la última época del cinquecento y final de la era renacentista, surge el arte Manierista.
Características del Movimiento Renacentista
Dentro del arte renacentista podemos apreciar muchas características diferentes dentro de la pintura, la escultura y la arquitectura. En rasgos generales podemos destacar las siguientes características:
- Se inventa la técnica de la pintura al óleo, que realzó la riqueza cromática y permitió sutiles veladuras en composiciones marcadas por un complejo simbolismo
- Los artistas ponen mucha atención en las proporciones, utilizando de nuevo el canon clásico
- Reaparecen el retrato, el desnudo, principalmente mitológico, y el paisaje, todo ello idealizado.
- Se pinta la figura humana independientemente de lo que representa, Virgen o cortesana, Apolo o Cristo, lo que importa es la figura humana. El tema interesa poco, pero sí lo bello frente a lo representativo.
- La plasmación artística del cuerpo humano se basó en estudios anatómicos, el desnudo mostró la belleza del hombre como reflejo del esplendor divino.
- En arquitectura, la columna guarda una proporción entre la altura y la anchura, y el arco con la luz; se tiende a la horizontalidad y a la escala humana, para crear un espacio unitario.
- Respeto a las proporciones armoniosas, utilización de órdenes superpuestos (dórico, jónico y corintio) y de la cúpula.
- Se inventa la perspectiva aérea con el “sfumato”
- Los patios y los peristilos de los palacios reinterpretaron la vivienda romana.
- En escultura, las estatuas exhumadas de las ruinas inspiraron a los escultores y reintrodujeron el uso del bronce.

Principales artistas del Renacimiento
Descubre los principales artistas que hicieron del Renacimiento uno de los periodos artísticos más entrañables de nuestra historia…
Movimientos Relacionados
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el renacimiento?
El Arte renacentista es un movimiento artístico y social que surge en Italia. Está compuesto por tres pilares principales: La pintura, la escultura y la arquitectura.
¿Cuándo y dónde surgió?
El movimiento renacentista surge en Florencia en el siglo xv y simboliza el fin del periodo medieval.
¿Cómo era el arte renacentista?
El arte renacentista era un estilo perfeccionista, simétrico y de proporciones perfectas, rompía con las tradiciones medievales del arte románico y gótico.
¿A qué le llamamos renacimiento o periodo renacentista?
Se llama Renacimiento o Periodo renacentista la época comprendida entre los siglos XV y XVI.
¿De qué trata el Arte Renacentista?
El arte renacentista trata de recuperar la grandeza cultural del pasado Grecorromano, tiempo en que la península italiana era el centro del poder imperial.
¿Por qué surgió este movimiento?
Surgió en contraposición a los valores culturales y artísticos de la edad medieval. Coincide con el cambio de la época Medieval a la ápoca Moderna. Este cambio surge impulsado por acontecimientos muy importantes como la caída de Constantinopla o el descubrimiento de América.
¿Cuáles son las etapas de este movimiento artísticos?
El Arte renacentista tiene dos etapas principales: El Quattrocento y el Cinquecento.
¿Por qué se le llamó así?
Se llamó renacimiento ya que supuso el «renacimiento» de las artes. Los artistas calificaban la época románica y gótica como un periodo oscuro. Se inspiraron en la grandeza cultura grecorromana, anterior a la época medieval.