Giorgione Barbarelli da Castelfranco


Giorgio Barbarelli da Castelfranco (Giorgione) fué un pintor del Alto Renacimiento Veneciano, nacido en 1478 en Castelfranco Véneto, Italia y falleció el 25 de Octubre de 1510, con apenas 32 años de edad.

Vida, Biografía y Obra de Giorgione

Vasari escribió en su libro de biografías que Giorgione y Tiziano se formaron en los talleres de Giovani Bellini. Aunque este relato no puede verificarse, parece ser correcto.

En efecto, en el transcurso de su carrera, ambos maestros del renacimiento veneciano permanecieron fieles a la visión belliniana de un mundo de color puro.

Los tres filósofos, obras renacentistas de Giorgione. Renacimiento temprano Italiano.
Los tres filósofos, obra de Giorgione.

En torno de Giorgio de Castelfranco, llamado Giorgione, se fue creando una leyenda, pues en su breve vida tanto su carrera como sus obras (sólo una decena se le atribuye con certeza) se vieron rodeadas de misterios.

Desde sus primeros trabajos, el pintor revolucionó la tradición pictórica establecida por sus maestros y abrió la pintura hacia un universo que ya no era sólo religioso.

Más que un pintor

Giorgione, que fue un músico consumado y amigo de poetas como Castiglione, fue admitido en los círculos más eruditos de la aristocracia veneciana.

Para ella pintó retratos con un gran contenido psicológico y también animados paisajes, que constituían celebración mística de la naturaleza y de la belleza femenina.

Tanto su paleta como su refinada interpretación del «sfumato» de Leonardo confieren a cada una de sus telas una sensualidad y un onirismo que muchos pintores intentaron igualar.

Según Vasari, «Giorgione consideraba cierto que la mejor manera de obrar y el verdadero dibujo residían en pintar exclusivamente a través de los colores».

En los últimos tiempos de su carrera, la concepción giorgionesca de la figura humana se hizo más monumental, probablemente debido en gran parte a su actividad como pintor de frescos de grandes dimensiones.

Sus últimas obras, y en especial las pintadas por Tiziano en los años que siguieron inmediatamente a la muerte de Giorgione en 1510, iban a impulsar la pintura veneciana en una dirección que en algunos aspectos se apartaba de la sugerida por su obra maestra «La tempestad», con el paisaje como elemento dominante y un tema acaso deliberadamente enigmático.

Aun así, «La tempestad» conserva su importancia cardinal como la obra que marca, como ninguna otra, una ruptura con la tradición pictórica del Quattrocento.

Y, además, en cuanto que liberó totalmente a la pintura de su supeditación al dibujo y señaló la vía de acceso a toda una gama de recursos visuales y expresivos de la técnica del óleo, que después serían utilizados y estudiados por Tiziano, Rubens, Rembrandt y Velázquez.

Algunas fechas Importantes en la vida de Giorgione

  •   1477-1478 – Nace en Castelfranco, Véneto     
  • Primer periodo – Además de inscribirse en la tradición veneciana (Bellini), incorpora un nuevo sentido del paisaje («Madonna leyendo»)     
  • 1506 – «Retrato de una mujer joven»     
  • Madurez Artística – Adopta un repertorio cromático y una iconografía personal y compleja («Los tres filósofos», «La tempestad»)     
  • 1508-1510 – Colabora con Tiziano (frescos del Fondaco dei Tedeschi, «Concierto campestre» , «Cristo y la mujer adúltera»)     
  • 1510 – «Venus dormida»     
  • 1510 – Muere en Venecia. Tiziano termina algunos de sus cuadros

Pintura y Obras de Giorgione

Artistas del Renacimiento Relacionados

Tiziano

Miguel Ángel

Rafael Sanzio

Peter Brueghel (el viejo)

Botticelli

Donatello