Hans Holbein el Joven, artista del renacimiento, segundo hijo del pintor Hans Holbein el Viejo (1465-1524), nació en el invierno de 1497/1498 en Augsburgo y pasó sus años de aprendizaje en el taller de su padre, que desplegó una variada actividad en el sur de Alemania y en Alsacia.

Holbain inició en Basilea y Lucerna una brillante carrera como retratista, grabador en madera y diseñador de vidrieras, así como autor de decoraciones monumentales para fachadas de casas. Inmediatamente tuvo acceso al alcalde de Basilea y a los miembros del consistorio municipal, a los importantes impresores de la ciudad, a los humanistas Erasmo de Rotterdam y Beatus Rhenanus, y también al alcalde de Lucerna.
En Basilea realizó, además de numerosos encargos profanos y religiosos, importantes encargos particulares. Todas sus decoraciones murales se han perdido, debido, entre otras causas, a la deficiente técnica empleada por Holbein (pintura «al secco»), a los daños causados por la humedad y el escaso interés de los propietarios de las casas.

En 1526, provisto de cartas de recomendación de Erasmo de Rotterdam para Pierre Gilles (secretario municipal de Amberes) y para Tomás Moro, Holbain viajó por primera vez a Inglaterra. En los retratos de Erasmo de Rotterdam que había realizado en 1523, Holbein había adoptado el model de retrato holandés de Quentin Metsys, y este fue el tipo que llevó a Inglaterra modificándolo con pleno éxito en los retratosde Tomás Moro, de William Warham, arzobispo de Canterbury, y de Nicolaus Kratzer, astrónomo de la corte de Enrique VIII.

Este retrato (Museo del Louvre) muestra al sabio de medio cuerpo, sentado a su mesa de trabajo y rodeado de los instrumentos relativos a sus conocimientos. Como había hecho en los retratos de Erasmo de Rotterdam, Holbain caracterizó al astrónomo Kratzer no sólo a través de la fisonomía, sino también a través de su entorno, presidido en el caso de Erasmo por los libros y en el de Kratzer por los instrumentos científicos.
Este tipo de retratos, basado en la fisonomía del personaje y su entorno intelectual , que constituyó la especialidad de Holbein, sólo tiene paralelo, dentro de la misma época, en los retratos ejecutados por Lorenzo Lotto.
En Inglaterra, durante los años 1523-1524, Holbein trabajó como retratista para los mercaderes hanseáticos de Londres (de los que es buena muestra el «Retrato de Georg Gisze» de la Gemaldegalerie de Berlín), para los cortesanos y para el embajador francés en Inglaterra, Jean de Dintiville , de quien en 1533 ejecutó un retrato acompañado por George de Selve («Los embajadores», National Gallery de Londres). En 1534-1535 pintó el retrato de medio cuerpo del sucesor de Dinteville, Charles de Solier, Sire de Morette (Gemaldegalerie de Dresde).
Documentalmente se conocen pocos detalles de la estancia de Holbein en la corte real de Inglaterra. Entre sus tareas figuraban pintar al soberano Enrique VIII , retratar a sus posibles esposas y diseñar objetos de lujo y de uso. Otros indicios sobre su actividad en la corte real de Inglaterra son los retratos de cortesanos que aparecen documentados a partir de 1533.
ALGUNAS OBRAS DE INTERES
RETRATO DE ERASMO DE ROTTERDAM…..1523, pintura sobre tabla, 43 x 33 cm, Museo del Louvre

CRISTO EN EL SEPULCRO…..1521-1522, pintura sobre tabla, 31 x 200 cm, Kunstsammlung, Basilea

FACHADA DE LA CASA ZUM TANZ…..1523-1524, decoración mural fachada edificio, Basilea
RETRATO DE CHARLES DE SOLIER, SEÑOR DE MORETTE…..1534-1535, pintura sobre tabla, 92 x 74 cm, Gemaldegalerie de Dresde
RETRATO DE GEORG GISZE…..1532, pintura sobre tabla, 96 x 86 cm, Gemaldegalerie de Berlín
LOS EMBAJADORES DINTEVILLE Y DE SELVE…..1533, pintura sobre tabla, 206 x 20o cm, National Gallery de Londres
RETRATO DE NICOLAUS KRATZER…..1526, pintura sobre tabla, Museo del Louvre
