Pop Art


En los países occidentales, el inicio de la década de 1960 marcó el desarrollo de la sociedad de consumo, de la cual una generación de artistas tomó prestada una imaginería renovada.

Desde la posguerra, el británico Eduardo Paolozzi producía fotomontajes con imágenes publicitarias, inspiradas en los experimentos dadaístas y constructivistas, lo que terminaría dando lugar al Pop Art.

Kiss II – Roy Lichtenstein

Esta práctica fue retomada por Richard Hamilton en el Independent Group de Londres, fundado en 1952, al que se unieron en la década de los 60 Peter Blake, David Hockney, Patrick Caulfield, Allen Jones y Ronald Kitaj. El grupo abogaba por una modernidad que integrara la cultura popular (revistas, carteles, películas de serie B y anuncios publicitarios) como otro aspecto de la creación contemporánea.

En Estados Unidos, algunos artistas como Ray Johnson, ya habían dado muestras de una preocupación similar desde principios de la década de 1950. Las exposiciones de Jasper Johns y Robert Rauschenberg en la galería de Leo Castelli, en 1958, significaron el punto de partida del movimiento que iba a reemplazar al expresionismo abstracto.

En 1962, la exposición de Roy Lichtenstein en Castelli y la exposición colectiva «The new realists» en la galería Sidney Janis, que reunió a los nuevos realistas franceses y a los artistas pop estadounidenses, marcaron el fin del expresionismo abstracto y el comienzo de la década de 1960 y de la era de la cultura de masas.

Desde fines de la década de 1950, Andy Warhol («Superman» 1960), Roy Lichtenstein («Look», «Mickey» 1961) y Mel Ramos («Superman» 1961) introdujeron las tiras cómicas populares en el ámbito de la pintura. En efecto, los cómics formaban parte de la cultura visual de masas y los artistas se apoderaron de ellos.

Pop Art - artistas - Keith haring
Keith Haring

Nuevos campos de difusión en el Pop Art

La publicidad (Warhol), la señalización urbana (Ed Ruscha, Robert Indiana), la pintura de letreros y el cartel gigante (Tom Wesselman, James Rosenquist) se convirtieron a la vez, en las imágenes y los propagadores eficaces de los nuevos mitos de la sociedad estadounidense contemporánea.

Siguiendo la línea de inspiración iniciada  por Rauschenber, Roy Lichtenstein sustituyó el gesto espontáneo del expresionismo por una pincelada cuidadosamente trazada y Rosenquist realizó una parodia del dripping de Pollock al incluir en sus obras el motivo de los spaguetti.

En general, el pop art eludió la dimensión subjetiva. Warhol proclamaba que quería ser una máquina, de manera que trabajó en la repetición de motivos serigrafiados (latas de sopa Campbell, botellas de Coca-Cola, imágenes de las estrellas de cine, del espectáculo y la política). Confiaba la ejecución de las obras a sus ayudantes y cultivaba una apariencia de dandy mundano, al centrar su obra en torno a su personalidad.

Roy Lichtenstein reprodujo la apariencia mecánica del punto de la trama de la tira cómica, incluso en sus imitaciones de Cézanne, Picasso y Mondrian. El pop art era un arte a la vez popular, por su imaginería, y elitista, por su distanciamiento y manipulación de los códigos y los modelos históricos del arte.

Por lo demás, esta ambigüedad fundamental, que no es la menor de sus aportaciones, no pretende ser resuelta.

Arte pop art - signs de robert rauschenberg

Características Principales del Pop Art

Entre las características principales del Pop Art podemos destacar:

  • Fue un estilo contrapuesto al Expresionismo Abstracto
  • Empleaba a un lenguaje figurativo y realista
  • Suele ser un arte amable, carente de horrores o tenebrismos en sus obras
  • Retratan la vida cotidiana contemporánea
  • Se inspiran en las culturas de masas, como los comics
  • Es un movimiento ligado a la sociedad de consumo
  • Se descontextualizan figuras, objetos y personas
  • Le dan importancia a la publicidad
  • Implementaron técnicas nuevas a la hora de crear obras, como la serigrafía y la producción masiva, por ejemplo
  • Los famosos de la época, solían ser los protagonistas de las obras
  • Aplican humor e incongruencia en sus obras

Principales artistas

¿Quieres saber quienes fueron los máximos exponentes del Pop Art?

  • Andy Warhol
  • Jasper Johns
  • George Condo
  • Roy Lichtenstein
  • Keith Haring
  • Evelyne Axell
  • Robert Rauschenberg
  • Sir Peter Blake
  • Pauline Boty
  • David Hockney 

Movimientos Relacionados

Impresionismo

Expresionismo

Expresionismo Abstracto

Constructivismo

Arte Povera

Art Brut