La escultura gótica surge al abandonar la abstracción románica los artistas de comienzos del siglo XIII iniciaron lo que se denominó “humanismo gótico”, fenómeno que tendría importantes proyecciones hasta finales de la edad media.
Inspirándose principalmente en la antigüedad, empezaron a proporcionar una nueva importancia a la representación humana y a la expresión de los sentimientos.
Hacia el año 1200, la Iglesia se esforzó por desarrollar una nueva pastoral más cercana a la realidad concreta. Al encarnar la problemática cristiana en el mundo sensible, el clero manifestó su deseo de acercarse más a los fieles. En este contexto, las formas de representación experimentaron un vuelco radical en todas las artes figurativas.
Tabla de Contenidos

Características de la Escultura Gótica
- Se abandonaron la abstracción y la estilización de la figura que habían prevalecido en la época románica con el fin de diferenciar claramente el mundo sobrenatural del terrenal.
- Hay un mayor realismo en los gestos y movimientos.
- Los artistas resaltaron la naturaleza humana de la Virgen, de los personajes bíblicos y de los santos mediante el volumen, las proporciones y el modelado verosímil de sus cuerpos.
- Disminuye la rigidez, las figuras no son tan hieráticas como en el románico.
- Los escultores góticos muestran más suavidad en los pliegues de sus esculturas.
- A veces, los escultores góticos expresaron hasta lo patético, sentimientos como el dolor, la esperanza, la ternura o incluso la adoración.
- La temática sigue siendo principalmente religiosa.
- Las esculturas góticas empiezan a mostrar cierta comunicación.
Materiales de la Escultura Gótica
Los escultores góticos emplearon principalmente 4 tipos diferentes de materiales para plasmar su arte, los cuales eran:
- El cobre
- La piedra
- La madera (generalmente policromada)
- El marfil
Ejemplos y Tipos de Escultura Gótica
Esta escultura no se centró solamente en un punto, si no que surgieron diferentes tipos de esculturas góticas como por ejemplo:

- Portada: Se pueden encontrar preciosas esculturas en las fachadas de los edificios religiosos, generalmente talladas directamente sobre el material del que se compone el edificio. Siempre a modo decorativo, siendo el tema principal la religión.
- Capiteles: En las columnas de las Iglesias, Catedrales… suelen haber capiteles decorados con esculturas mostrando pasajes de la biblia o temas religiosos.
- Retablos: Surgen principalmente durante el gótico y suelen combinar pintura con escultura.
- Gárgolas: Las gárgolas eran seres fantásticos que servían para ahuyentar al demonio y demás espíritus malignos. Solían ser visibles en las fachadas de las Iglesias y las Catedrales. Su principal función era la decoración y evacuar el agua de los tejados.
- Escultura funeraria: Se crean esculturas funerarias en memoria del difunto. Solía ser sinónimo de importancia y prestigio.
- Esculturas exentas: Son todas aquellas esculturas que se encuentran fuera de la arquitectura, no están incrustadas en la pared.
Preguntas Frecuentes sobre la Escultura Gótica
¿Qué entendemos por Escultura Gótica?
La escultura gótica es un tipo de escultura que se desarrolla en Europa entre los siglos XIII y XV, dentro del movimiento artístico del arte gótico. La escultura gótica tiene una función didáctica y religiosa, y se inserta principalmente en la arquitectura, decorando las catedrales y otros edificios religiosos. La escultura gótica se caracteriza por el uso de relieves y estatuas de piedra o madera, con formas naturalistas, proporcionadas y dinámicas, que representan escenas bíblicas o alegóricas.
¿Dónde surgió la escultura gótica?
La escultura gótica surgió en Francia, donde se inició el movimiento del arte gótico. En este país se construyeron las primeras obras de escultura gótica, como el Pórtico Real de la catedral de Chartres o el Ángel de la Sonrisa de la catedral de Reims.
¿Cuándo surgió la escultura gótica?
La escultura gótica surgió a principios del siglo XIII, coincidiendo con el periodo histórico de la Baja Edad Media. Este periodo se caracteriza por un aumento demográfico, económico y cultural, impulsado por el comercio, las universidades y las órdenes mendicantes. La escultura gótica reflejó el auge de las ciudades y de la burguesía, así como el interés por las culturas antiguas y orientales.
¿Durante qué época se desarrolló este tipo de escultura?
La escultura gótica se desarrolló durante los siglos XIII y XIV, abarcando diferentes etapas históricas como el Gótico inicial, el Gótico pleno y el Gótico tardío. Esta escultura evolucionó según las influencias regionales y locales, así como las innovaciones técnicas y estilísticas. Esta escultura se vio superada por la escultura renacentista a partir del siglo XV, que introdujo un mayor clasicismo y humanismo.
¿Qué influencia tuvo la Iglesia en la escultura gótica?
La Iglesia tuvo una influencia menor en esta escultura que en la escultura románica, ya que el gótico fue un movimiento más urbano y laico. Sin embargo, la Iglesia siguió siendo una de las principales impulsoras y mecenas del arte gótico, especialmente en los países católicos. La Iglesia buscaba transmitir su mensaje religioso y su poder político a través de la escultura, y para ello utilizó varios recursos:
La construcción de grandes catedrales y abadías, que servían como centros de culto, de peregrinación y de propaganda.
La decoración de los pórticos, los capiteles, los claustros y los retablos, que servían como espacios para narrar las historias sagradas o profanas.
La creación de imágenes exentas o de bulto redondo, que servían como objetos de devoción o de reliquia.
La utilización de símbolos y alegorías, que servían para enseñar la doctrina cristiana o para advertir del pecado y del juicio final.
¿Cómo se expandió por Europa la escultura gótica?
Esta escultura se expandió por Europa gracias a varios factores que facilitaron la difusión y la adaptación del estilo a las diferentes regiones. Estos factores fueron:
El papel de las órdenes religiosas, especialmente las mendicantes como los franciscanos y los dominicos, que tenían una gran red de iglesias y conventos por toda Europa. Las órdenes religiosas seguían unas normas artísticas comunes y mantenían una comunicación constante entre ellas.
El papel de los maestros escultores, que eran los encargados de diseñar y ejecutar las obras. Los maestros escultores viajaban por Europa buscando nuevos encargos y llevando consigo sus conocimientos y sus modelos.
El papel de las rutas comerciales y de peregrinación, especialmente el Camino de Santiago, que favorecieron el intercambio cultural y artístico entre las diferentes zonas de Europa. El Camino de Santiago fue el principal eje de difusión de la escultura románica y gótica.
¿Qué representaba la escultura gótica?
Esta gótica representaba el ideal de fe, belleza y movimiento del arte gótico, que valoraba la expresión, la individualidad y la diversidad de la naturaleza. La escultura gótica también representaba el espíritu simbólico y alegórico del arte medieval, que buscaba un sentido trascendente y espiritual en las formas materiales. Este tipo de escultura se inspiraba en el arte antiguo y oriental, que se consideraban fuentes de sabiduría y belleza.
¿Quiénes fueron los principales escultores góticos?
Los principales escultores góticos fueron:
Nicola Pisano (siglo XIII), considerado el precursor del renacimiento italiano. Su obra más famosa es el púlpito del baptisterio de Pisa.
Claus Sluter (siglo XIV), considerado el maestro del realismo flamenco. Su obra más famosa es el Pozo de Moisés del monasterio de Champmol.
Veit Stoss (siglo XV), considerado el maestro del gótico tardío alemán. Su obra más famosa es el altar mayor de la iglesia de Santa María de Cracovia.