Leonardo Da Vinci (1452 – 1519)


Pintor, arquitecto, escritor y escultor entre muchas otras cosas del Quattrocento Italiano.

Leonardo Da Vinci (1452-1519) nos sigue fascinando tanto por la envergadura de sus investigaciones como por la profusión de su obra.

Da Vinci
Da Vinci

La gran cantidad de manuscritos, notas y dibujos que han llegado hasta nosotros y que se refieren a asuntos tan diversos como fortificaciones militares, hidráulica, mecánica, óptica, botánica, geología, anatomía y hasta el vuelo de las aves es impresionante.

Biografía de Da Vinci

Su personalidad asombra y seduce. La tradición lo muestra como un hombre investido de majestad, de gran vivacidad, sobresaliente en el arte de la conversación y, sobre todo, inventivo y extremadamente curioso. Pero, antes que nada, el genio de Leonardo se basa en la libertad.

En una época en que el talento necesitaba del favor de un mecenas, Leonardo dio pruebas de una independencia reveladora.

Pasó del servicio de Ludovico el Moro al de su vencedor, el gobernador francés; siguió después a Cesar Borgia; en Roma se puso al servicio de Giuliano de Médicis, hermano de Leon X, y terminó sus días en Francia como invitado de Francisco I.

Más allá del Arte

Arte y conocimiento se unieron en la ejecución de su obra: el artista escogía con libertad las vías de sus investigaciones.

Su autonomía pasaba por el libre uso del lenguaje: dejando de lado el latín -lengua de los eruditos-, Leonardo redactó sus trabajos en italiano.

Era la primera vez que el anhelo  de un conocimiento total se completaba con la voluntad de difundir ese saber del modo más amplio posible.

Se aprecia el interés de Leonardo por inventariar el mundo. Con Leonardo, la obra de arte ya no sería el reflejo de una realidad superior, sino la constatación de un  saber en proceso de construcción.

Nunca antes que Leonardo la representación del mundo estuvo tan estrechamente asociada a la búsqueda sistemática de las leyes que lo rigen.

En sus cuadros, en los que la perspectiva atmosférica, que modifica las leyes de la composición, revela sus conocimientos de las leyes de la óptica, así como en sus dibujos geológicos, donde la observación de la naturaleza constituye una exploración minuciosa y rigurosa de la realidad.

Dibujar y pintar eran para él comprender y captar el objeto de sus observaciones.

Esta novedosa compenetración entre arte y ciencia hizo retroceder las fronteras entre los géneros.

En sus cuadernos, en sus reflexiones filosóficas y en sus ensayos de anatomía y de mecánica, Leonardo dio cuenta de hallazgos profundamente innovadores en el campo de las artes: técnica del claroscuro y fórmulas para la preparación de líquidos y pigmentos para los frescos o para la pintura al óleo, que le permitieron obtener sutiles efectos de veladuras, característicos del “sfumatto” (difuminado).

Fechas Importantes en la vida de Leonardo

  • 1452 – Nace en Vinci, cerca de Florencia, Leonardo di Ser Piero, llamado Leonardo da Vinci
  • 1469 – Entra en el taller del pintor florentino Verrocchio
  • 1472 – Se inscribe en la Academia de San Lucas
  • 1481 – «La adoración de los magos» (obra inconclusa). Parte de Florencia a Milán, donde se pone al servicio de Ludovico Sforza, llamado Ludovico el Moro
  • 1495-1498 – «La última cena»
  • 1499 – Caída de los Sforza. Leonardo permanece en Mantua y Venecia. Acompaña a Cesar Borgia a Umbría. Dibujos topográficos y militares.
  • 1503 – En Florencia. Comienza «La Gioconda»
  • 1506 – En Milán, permanece al servicio del gobernador francés Charles d’ Amboise
  • 1513 – En Roma, permanece al servicio de Giuliano de Médicis
  • 1517 – Huésped de Francisco I, Leonardo es nombrado primer pintor, arquitecto y mecánico del rey.
  • 1519 – Muere cerca de Amboise

Leonardo Da Vinci y los planos para su máquina voladora

Entre 1486 y 1490, manuscrito B, folio 80R, Biblioteca del Instituo, París 

La mecánica fue una de las pasiones de Leonardo.  Máquinas de guerra, bombas hidráulicas y otras invenciones,  útiles y a menudo utilizadas (especialmente los sistemas de drenaje) o simplemente extraordinarias, abundan en sus notas.

Pero esta inesperada máquina voladora, con múltiples poleas, no es sino la prolongación,  lógica y fantasmagórica a la vez, de sus numerosos estudios sobre el vuelo de las aves.

Obras de Leonardo Da Vinci – Comentario y Análisis

Retrato de Cecilia Gallerani

Retrato de un músico

La Virgen, el niño Jesús y Santa Ana

Autorretrato

Retrato de Ginevra de Benci

La Gioconda

La última cena

Pinturas de Leonardo Da Vinci

Artistas del Renacimiento Relacionados

Tiziano

Miguel Ángel

Rafael Sanzio

Peter Brueghel (el viejo)

Botticelli

Donatello